Conoce la verdad sobre Sinovas en sólo 60 segundos
- lapintoracasarural
- 7 may 2018
- 1 Min. de lectura

Son muchos los visitantes que nos preguntan durante su estancia en La Pintora acerca de la relación que guardan Aranda de Duero y Sinovas; algunos definen a Sinovas como “un barrio de Aranda de Duero” y otros como “un pueblo”, siendo ambas ciertas.
Sinovas nació en el año 1230, durante un encuentro en el que los vecinos de Aranda de Duero y Gumiel de Izán se reunieron para delimitar el término que ocuparía, a cuyos vecinos se les otorgaron distintas tierras de labor del monte de Gumiel.
Poco a poco esta pequeña localidad fue ganando entidad, hasta el punto de necesitar una iglesia parroquial propia, hecho que llevó a construir en el siglo XIII la iglesia de San Nicolás de Bari. Hoy, una parada obligatoria para los amantes de la cultura.
Aunque actualmente la denominación oficial es Barrio de Sinovas, desde el Ayuntamiento de Aranda de Duero se sigue manteniendo cierto estatus de pedanía.
Tan sólo tres kilómetros separan Sinovas del casco urbano de Aranda de Duero, que se pueden recorrer por el carril bici o bien dando un ameno paseo. Su situación y entorno han convertido a Sinovas en un sitio ideal para disfrutar de la autenticidad de la vida rural a un paseo del centro de Aranda.
Mantienen vivas tradiciones como las marzas, las matanzas, romerías y las fiestas patronales que son algunos de los elementos que sirven para mantener la identidad de este barrio que ofrece a los visitantes diferentes momentos para disfrutar de su tradición y su cultura.
Imagen: Iglesia de San Nicolás de Bari, en Sinovas, Aranda de Duero
Comments