
¿qué hacer durante tu visita?
Como podrás imaginar dispones de un montón de actividades disponibles en los alrededores, sobre las cuales estaremos encantados de poder informarte (tan sólo tienes que ponerte en contacto). Desde rutas a caballo, piraguas, paseos en barca por el Duero, senderismo o rutas en bicicletas para los que os guste el contacto con la naturaleza; pero ahí no acaba todo, podéis disfrutar de la gastronomía típica de la zona, visitar algún museo o simplemente... descansar.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
PUNTO DE PARTIDA,
VISITA A SINOVAS

Estáis alojados en Sinovas, un barrio de Aranda de Duero, por lo que nuestra sugerencia es que empecéis por ahí.
Sinovas se ubica en el sur de la provincia de Burgos, a unos 4 km de Aranda de Duero y a unos 82 km de la capital.
La aparición de Sinovas data del año 1230, cuando los vecinos de Aranda de Duero y Gumiel de Izán se reunieron para delimitar el término que ocuparía Sinovas.
Las fiestas patronales de esta pedanía son en honor del apóstol San Bartolomé en torno al 24 de agosto se celebran cada año diversos actos deportivos, culturales, gastronómicos y religiosos.
La Iglesia de San Nicolás de Bari, fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 9 de julio de 1964. Tiene una portada románica y en su interior se puede admirar la escalera del coro, el retablo mayor renacentista del siglo XVI. El artesonado mudéjar es una de las obras más importantes de las que se realizaron en este estilo en la Edad Media en España.
SONORAMA
El Sonorama Ribera es uno de los festivales de música indie más importantes de España, que este año se celebrará del 8 al 12 de agosto.
En su última visita a Aranda de Duero, el Sonorama reunió a grupos como IZAL, Sidonie, Lori Meyers, Coque Malla o Iván Ferreiro, entre muchos otros, además de ofrecer múltiples conciertos en diferentes localizaciones de la localidad burgalesa.
https://sonorama-aranda.com/es/

TURISMO CULTURAL
De su patrimonio arquitectónico destacan la iglesia de Santa María la Real construida entre el siglo XV y el siglo XVI, posee una portada gótica isabelina , y la iglesia de San Juan, se trata de una iglesia gótica, con retablo renacentista y torre fortificada, que indica que en un principio fue utilizada como defensa hoy museo sacro y el Santuario de San Pedro Regalado.
Además de otros lugares de interés.
-
Palacio de los Berdugo: Casona renacentista sita en el centro de la ciudad.
-
Puente Conchuela: Se trata de un puente de origen medieval.
-
Puente Románico de las Tenerías: Puente arandino conocido como Puente Romano, a pesar de no ser en realidad un puente de aquella época.
-
Humilladero
La Semana Santa de Aranda está declarada de "Interés Turístico Regional en el 2011". Las Bajada del Ángel es en el domingo de resurrección el acto más esperado.
AL AIRE LIBRE
Desde Aranda de Duero hasta Sinovas llega el carril bici que cuenta, además, con iluminación nocturna.
Los encuentros deportivos más destacables son:
1. San Silvestre
2. Higuero Running Festival.
3. Cross de la Constitución.
4. Milla arandina. (la "milla" deportiva más importante de España.)
5. Cross Santiago Manguan. 6. Cross Popular "Virgen de las Viñas".
Además hay múltiples posibilidades para recorrer tanto a pie como en bicicleta la zona vinícola más representativa de la Ribera del Duero burgalesa que llega hasta el pueblo de Roa. (Ruta GR 14).
wikiloc.com/rutas-senderismo/gr-14

ARANDA DE DUERO
Aranda de Duero es una ciudad situada al sur de la provincia de Burgos, Capital de la comarca de la Ribera del Duero.
Históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También es conocido por el Plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo de España y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas.
En 2014 la capital ribereña fue elegida para albergar la XIX edición de la exposición de Las Edades del Hombre.

GASTRO - ENOTURISMO
Conocida por su gastronomía, sus vinos de D.O. Ribera del Duero, el lechazo asado (IGP Lechazo de Castilla y León) y los pequeños placeres como la morcilla de Aranda y la Torta de Aranda.
Anualmente la ciudad convoca los Premios ENVERO de la D.O. Ribera del Duero, considerado el mayor encuentro internacional sobre vino y cultura.
Durante todo el mes de junio se realizan las Jornadas Gastronómicas del Lechazo, en las que diferentes asadores de Aranda de Duero incluyen en su menú un completo menú basado en el lechazo asado y productos de la tierra.
En la actualidad, podemos visitar más de 120 bodegas subterráneas con una extensión que supera los 7 kilómetros de recorrido en el subsuelo del casco antiguo de la ciudad construidas entre los siglos XII y XVIII. Se pueden visitar, la Bodega Don Carlos, Peñacoba, Ribiertete, Lagar de Isilla. También se pueden visitar las bodegas de elaboración que realizan una ruta por la bodega y el viñedo, finalizando con la cata de su propio vino.
https://www.riberadelduero.es/
http://www.rutadelvinoriberadelduero.es/